Lección 3: Patrones de velas de continuación 12-13 minutos de lectura

En la lección anterior dedicada a las velas japonesas, analizamos los patrones de velas de reversión. Este tipo de patrón señala un posible cambio en una tendencia. Al contrario de ellos, hay otro grupo de patrones que confirman la fuerza de una tendencia. Se denominan patrones de velas de continuación.

Los patrones de velas de continuación representan un grupo de patrones de velas que indica que se reanudará una tendencia.

"Encontré un patrón de velas de continuación en un gráfico, pero la tendencia giró de forma repentina en la dirección opuesta. ¿Por qué sucedió esto?"

Debes tener en cuenta que puede haber una corrección después de un patrón de continuación. Aún así, como sabes, después de la lluvia, siempre sale el sol. Eso quiere decir que, si ves un patrón de velas de continuación y la tendencia comienza a corregir, hay un 80% de probabilidad de que el precio vuelva a moverse dentro de la tendencia.

En general, los patrones de continuación te permiten tomar un respiro antes del próximo rally. Veamos cuáles son los patrones de velas de continuación más populares con los que hay que estar familiarizado.

Continuación de una tendencia alcista

¿Qué formas de patrones de velas necesitas ver para confirmar la fuerza de una tendencia alcista? ¡Vamos a descubrirlo!

Ventana alcista

Características principales:

1. Número de velas: 2

2. Frecuencia: alta

3. Color: la señal es más fuerte si ambas velas son alcistas

4. Características clave: la primera vela está en una tendencia alcista o cierra por encima de la línea de tendencia, y el mínimo de la segunda vela está por encima del máximo de la primera vela.

1.png

Este patrón puede parecerse a una situación donde haya una "brecha al alza", con algunas excepciones. En primer lugar, debe aparecer durante una tendencia alcista. En segundo lugar, el precio de cierre de la primera vela debe aparecer por encima de la línea de tendencia. Por último, la segunda vela debe abrir por encima del precio de cierre de la primera vela.

Estas son tres ideas interesantes sobre este patrón:

  • Según los investigadores, si la segunda vela en este patrón es bajista o una doji, la señal es más débil.

  • Steve Nison afirma que una señal de este patrón es más fuerte si aparece después de un patrón de reversión alcista.

  • Si el patrón de ventana alcista aparece tres veces, las probabilidades de que se produzca una reversión de la tendencia son altas.

Upside Tasuki Gap

Características principales:

1. Número de velas: 3

2. Frecuencia: baja

3. Color: la primera vela y la segunda son alcistas, y la tercera es bajista

4. Características clave: la primera vela está en una tendencia alcista o cierra por encima de la línea de tendencia, el mínimo de la segunda vela está por encima del máximo de la primera vela, y la tercera debe abrir dentro de el cuerpo de la vela anterior y cerrar por encima del cierre de la primera vela. ¿Suena complicado? ¡Mira la siguiente imagen!

2.png

Si te gusta operar brechas, tienes que recordar este patrón. Después de una vela en una tendencia alcista, la siguiente vela abre con una brecha. Luego, la tercera vela abre y cierra a un punto más bajo que la anterior. Ten en cuenta que la fiabilidad de este patrón es mayor si la brecha no se llena en los periodos siguientes.

"¿Es realmente necesario memorizar este patrón?"

Según Steve Nison, la parte más importante de este patrón es una brecha (una ventana). Si aparece en el gráfico, actuará como soporte. Es probable que la tendencia se revierta si las siguientes velas cierran por debajo de esta brecha (por debajo del soporte).

Brecha alcista de tres métodos

Características principales:

1. Número de velas: 3

2. Frecuencia: baja

3. Color: la primera vela y la segunda son alcistas, y la tercera es bajista

4. Características clave: la situación es similar al patrón de brecha tasuki. La principal diferencia es que el último día debe abrir dentro del cuerpo de la vela alcista superior y cerrar dentro del cuerpo de la vela inferior.

3.png

¿Qué tiene de especial el patrón de brecha alcista de tres métodos? ¿En qué se diferencia de la brecha tasuki alcista? En el caso de este patrón, es necesario llenar la brecha. Este patrón requiere confirmación. Esta puede ser una gran vela alcista cerrando por encima del precio de apertura de la tercera vela.

Tres métodos al alza

Características principales:

1. Número de velas: 4-7

2. Frecuencia: media

3. Color: la primera vela es alcista, las siguientes 2 a 5 velas son bajistas y la gran vela alcista confirma el patrón

4. Características clave: después de una gran vela alcista en una tendencia alcista, una serie de pequeñas velas bajistas muestran el retroceso de la tendencia. La gran vela alcista que aparece luego de una corrección confirma la continuación de la tendencia.

4.png

Cualquier tendencia se enfrenta a un momento de corrección cuando los inversores fijan sus ganancias. Esto es lo que este patrón representa. Después de un gran pico alcista, hay una serie de pequeñas velas bajistas. El número óptimo de estas velas de retroceso debe ser 3, aunque también se pueden observar 2, 4 o 5 velas de corrección. Estas velas bajistas no deben cerrar por debajo del nivel de apertura de la primera gran vela alcista.

Estas son tres ideas interesantes sobre este patrón:

  • Las sombras de las velas bajistas no deberían ir por debajo de la apertura de la vela alcista.

  • La última vela de la formación debe abrir dentro del cuerpo de la última vela de retroceso bajista y cerrar por encima de la primera gran vela alcista.

  • ¡Se parece al patrón gráfico de bandera! Además, sus señales son las mismas.

Mat hold

Características principales:

1. Número de velas: 4-7

2. Frecuencia: media

3. Color: la primera vela es alcista, las siguientes 2 a 5 velas son bajistas y la gran vela alcista confirma el patrón

4. Características clave: es similar al patrón de tres métodos al alza, pero hay una brecha al alza seguida de una serie de velas pequeñas. Estas velas permanecen cerca de la parte superior del rango de la primera vela alcista. La segunda o tercera vela se sumerge en el cuerpo de la gran vela alcista. El patrón se confirma con una gran vela alcista.

5.png

¿Cuáles son las principales diferencias entre este y el de tres métodos al alza? En primer lugar, hay una brecha al alza después de la primera vela alcista. En segundo lugar, la segunda y la tercera vela deben ubicarse cerca de la parte superior de la primera vela. Por último, este patrón proporciona una señal más fuerte que el anterior.

Triple golpe alcista

Características principales:

1. Número de velas: 3

2. Frecuencia: baja

3. Color: las tres primeras velas son alcistas y la cuarta vela es bajista

4. Características clave: Después de las tres velas alcistas fuertes que cierran progresivamente más arriba, la cuarta abre por encima de ellas, pero luego cierra por debajo de la apertura de la primera vela.

6.png

Este patrón de velas puede ser muy complicado. Un trader principiante podría asustarse por la gran vela bajista que sigue a la alcista, y cerrar su operación. Sin embargo, si conoces este patrón, puedes estar seguro de que tal situación demuestra que la vela de golpe es una corrección temporal y que, después de eso, la tendencia se reanudará en la dirección de las primeras tres velas. Solo asegúrate de que las velas alcistas sean, al menos, de tamaño promedio.

Líneas separadas

Características principales:

1. Número de velas: 3

2. Frecuencia: baja

3. Color: la primera vela y la tercera son alcistas, y la segunda es bajista

4. Características clave: este patrón aparece en una tendencia alcista. Después de una larga vela alcista, una vela bajista abre con una brecha pero cierra cuando se alcanza el máximo de la vela alcista. La siguiente vela es alcista, la cual abrió al mismo nivel que la vela bajista. En temporalidades más pequeñas, puedes detectar una brecha. La segunda vela no tiene una mecha inferior.

7.png

¡El nombre de este patrón no es una coincidencia! Las tres velas se mueven en direcciones diferentes. De esta manera, se separan entre sí. El patrón significa que, aunque los vendedores pudieron tomar el control del mercado, fue solo por un periodo corto y los compradores se volvieron aún más fuertes. Ten cuidado con estos tres momentos aquí:

  1. La tercera vela alcista y la segunda bajista necesitan compartir el precio de apertura.

  2. La tercera vela alcista no tiene una mecha inferior.

  3. Cuanto más largas sean las velas en el patrón alcista de líneas separadas, más confiable es este patrón.

En la primera parte consideramos los principales patrones de velas de continuación que aparecen durante una tendencia alcista. En la segunda mitad de esta lección, veremos los patrones que indican la fuerza de una tendencia bajista.

Continuación de una tendencia bajista

La mayoría de los patrones de velas de continuación que describiremos son los mismos que en la tendencia alcista. Vamos a verlos en detalle.

Ventana bajista

Características principales:

1. Número de velas: 1

2. Frecuencia: alta

3. Color: bajista

4. Características clave: la primera vela es bajista y la segunda aparece después de la brecha. El máximo de la vela está por debajo del mínimo de la vela anterior.

8.png

Este patrón representa un brecha a la baja. La fiabilidad de este patrón aumenta si aparece después de los patrones de reversión bajista (ve el ejemplo anterior). El patrón se confirma si la siguiente vela después del patrón es bajista. Ten mucho cuidado al operar con este patrón, ya que una brecha podría ser parte del patrón de reversión alcista.

Brecha tasuki bajista

Características principales:

1. Número de velas: 3

2. Frecuencia: baja

3. Color: la primera vela y la segunda son bajistas, y la tercera es alcista

4. Características clave: hay una brecha a la baja después de la primera vela en tendencia bajista. La segunda vela es bajista. La tercera debe abrir y cerrar por encima de la anterior.

9.png

El elemento principal de este patrón es una brecha a la baja. Después de eso, se debe formar una vela bajista. La tercera vela debe abrir por encima del precio de cierre de la segunda vela y también cerrar por encima de la segunda vela.

Brecha bajista de tres métodos

Características principales:

1. Número de velas: 3

2. Frecuencia: baja

3. Color: la primera vela y la segunda son bajistas, y la tercera es alcista

4. Características clave: hay una brecha a la baja después de la primera vela en una tendencia bajista. La segunda vela es bajista. La siguiente vela abre dentro del cuerpo de la segunda vela, llena la brecha y cierra dentro del cuerpo de la primera vela.

10.png

"¡Se parece al patrón estrella de la mañana de reversión!"

Presta atención al hecho de que la tercera vela cierra dentro del cuerpo de la primera. Cuanto más bajo sea el cierre, más probable es que se trate del patrón de continuación bajista. Este patrón puede ser una trampa para un principiante que estudia patrones de velas. La confusión puede aparecer con una brecha llena. Aunque la brecha esté cerrada, los osos mantienen el control. Por lo tanto, el patrón debe confirmarse con el precio moviéndose por debajo de la segunda vela.

Sobre la línea clavicular

Características principales:

1. Número de velas: 2

2. Frecuencia: media

3. Color: la primera vela es bajista y la segunda es alcista

4. Características clave: la primera vela larga abre con una brecha a la baja, y la segunda alcanza el mínimo de la vela anterior.

11.png

¡Las siguientes velas son para verdaderos fanáticos! No son tan fáciles de ver, por lo que es un desafío detectarlas a simple vista. La primera vela bajista abre con una brecha a la baja y tiene un cuerpo largo. La segunda vela es alcista y solo alcanza el mínimo del día anterior, no su nivel de cierre.

El patrón significa que, aunque los toros intentaron tomar el poder, no lograron elevar el precio lo suficiente, por lo que la tendencia bajista continúa luego de una breve corrección alcista.

En la línea clavicular

Características principales:

1. Número de velas: 2

2. Frecuencia: media

3. Color: la primera vela es bajista y la segunda es alcista

4. Características clave: la primera vela larga abre con una brecha a la baja, y la segunda vela cierra al precio de cierre de la primera vela o un poco más arriba.

12.png

Este patrón es similar al patrón "sobre la línea clavicular", pero la segunda vela cierra en el cierre de la primera o dentro de su cuerpo. El patrón "en la línea clavicular" indica que hubo algunas coberturas cortas, pero la dirección de la tendencia no cambió y permaneció bajista.

Dinámico

Características principales:

1. Número de velas: 2

2. Frecuencia: media

3. Color: la primera vela es bajista y la segunda es alcista

4. Características clave: la primera vela larga abre con una brecha a la baja, y la segunda cierra cerca (pero ligeramente por debajo) del punto medio del cuerpo de la primera vela.

13.png

Tres métodos a la baja

Características principales:

1. Número de velas: 4-7

2. Frecuencia: media

3. Color: la primera vela es bajista, las siguientes 2 a 5 velas son alcistas y la última vela del patrón es bajista

4. Características clave: la primera vela es larga; después de ella, hay una serie de 2 a 5 velas alcistas. La siguiente vela abre en el cuerpo de la última vela alcista y cierra por debajo del cierre de la primera vela bajista.

14.png

Al contrario del patrón de tres métodos al alza, este indica la continuación de la tendencia bajista. Después de la vela bajista larga, hay de 2 a 5 velas alcistas pequeñas. El patrón se confirma cuando la gran vela bajista aparece en el gráfico, abre en el cuerpo de la última vela alcista y cierra por debajo del cierre de la primera gran vela bajista.

Triple golpe bajista

Características principales:

1. Número de velas: 4

2. Frecuencia: media

3. Color: las primeras tres velas son bajistas y la cuarta es alcista

4. Características clave: después de las tres velas bajistas fuertes que cierran progresivamente más abajo, la cuarta abre por debajo de ellas, pero luego cierra por encima de la apertura de la primera vela.

15.png

Este es otro patrón controversial. Después de las tres velas bajistas, los compradores intentan apoderarse del mercado. Como resultado, se forma una gran vela alcista. La parte complicada es que las dos últimas velas pueden parecer un patrón envolvente alcista. Por lo tanto, debes recordar esta regla: si la siguiente vela después del patrón cierra por encima de la vela alcista, indica una reversión alcista. Por el contrario, si las velas que siguen después del patrón no superan el máximo de la última vela, esta situación demuestra que la tendencia es continua.

Resumen de la lección

  • Los patrones de velas de continuación representan un grupo de patrones de velas que indica que se reanudará una tendencia.

  • Cuando aparece un patrón de velas de continuación, no significa que el mercado se revertirá de inmediato. De este modo, podríamos ver una corrección después del patrón en sí.

  • Los patrones de continuación más sencillos que puedes detectar son la ventana alcista y la ventana bajista. Es probable que las conozcas como brechas de continuación.

  • Debes tener cuidado con algunos de los patrones de continuación, como el de brecha de tres métodos y el de triple golpe alcista, ya que pueden tener configuraciones de reversión en su estructura.

¿Qué sigue?

En la última lección de este curso, aprenderemos cómo poner en práctica los patrones de velas japonesas. Conocerás nuevas estrategias de trading que hasta un principiante puede dominar. ¡Mantente al tanto!

Comparte con tus amigos: