• 28 May 2024
  • Divisas

Índice dólar y su impacto en el EURUSD: Niveles clave

Análisis Fundamental

El dólar estadounidense ha experimentado presiones a la baja en los últimos días en comparación con otras monedas importantes, como el euro. Una tendencia atribuida en parte a al creciente apetito por el riesgo entre los inversores, lo que ha generado una menor demanda de activos considerados como refugio, como el dólar.

A pesar de la disminución en las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, este factor ha sido contrarrestado por la percepción de los inversores medidas de que la economía de Estados Unidos mantiene una perspectiva sólida, lo que reduce la necesidad de de Estímulo adicional por parte del banco central.

En contraste, el euro ha mantenido su fortaleza frente al dólar debido a las expectativas de que el Banco Central Europeo implementará medidas de estímulo para contrarrestar la debilidad económica en la zona del euro.

Los datos del PIB del primer trimestre en EE.UU. además del Indice de consumo y gasto personal ofrecerán una nueva percepción del sentimiento de mercado hacia el USD, además de los datos del IPC en Europa.

Análisis Técnico

Índice Dólar (DXY). H4

2024-05-28_11_12_27.jpg
  • Rango promedio alcista (ADR High): 104.82
  • Rango promedio bajista (ADR Low): 104.20
  • Zonas de oferta (ventas): 104.70/105.09

  • Zonas de demanda (compras): 104.11/104.44

Muestra señales de debilidad tras romper el soporte local en 104.63, dejando dos zonas de oferta en 104.70 y 105.09. No obstante, el descenso busca liquidez en una zona macro de demanda de la semana pasada en torno a 104.47, que está sobre una zona más amplia de demanda de abril y mayo entre 104.11 y 104.33, que activó el repunte del precio hace dos semanas. 

Retroceso alcista amplio: Escenario de continuación alcista

Se anticipa un posible rebote en la zona de demanda donde se ubica el precio en este momento. Se busca confirmar el nivel previamente roto en 104.63 y el punto de control (POC) descubierto* en 104.70. Un quiebre de estos niveles indicaría una mayor fortaleza del mercado alcista, potencialmente extendiéndose hacia los niveles de resistencia diaria en 104.82, 104.87 y, con una mayor volatilidad, hasta los 105.09 en los próximos días. La superación de la resistencia de la semana pasada en 105.12 señalaría una confirmación adicional de la tendencia alcista renovada.

Retroceso alcista limitado: Escenario de cambio de tendencia.

El ascenso del precio hacia la zona de oferta más próximo entre 104.63 y 104.70 puede encontrar defensa de los osos suficiente para provocar una nueva caída del precio hacia el bloque de demanda de abril y mayo donde se ubica el rango promedio bajista 104.20, desde dónde encontrar nuevamente demanda para un nuevo repunte. 

Por otro lado, el rompimiento de la zona de demanda macro (bloque verde) indica un mayor dominio de los osos con atención al desafío del soporte clave macro de la tendencia alcista en 103.88, cuyo rompimiento decisivo o con dos movimientos bajistas de confirmación, representa el potencial cambio de tendencia. 

EURUSD. H3

EURUSD.jpg
  • Rango promedio alcista (ADR High): 1.0894
  • Rango promedio bajista (ADR Low): 1.0836
  • Zonas de oferta (ventas):1.0886

  • Zonas de demanda (compras): 1.0849

Como reflejo del panorama analizado en el Índice dólar, la debilidad de aquel representa la extensión alcista del para EURUSD, un escenario que consideraremos con el precio rompiendo el POC asiático 1.0874 y buscando la extensión de las compras hacia 1.0894 en intradía, resistencia del 16 de mayo y rango promedio alcista, además de que su rompimiento continuará buscando liquidez en zonas de oferta más altas hacia 1.0934.

Por otro lado, una caída por debajo del nivel 1.0867 alentará un mayor descenso hacia el 1.0849, siendo esta una zona de compra, presta atención al retroceso, ya que si falla en crear un nuevo máximo más alto, el precio caerá hacia el soporte local 1.0841, provocando la reversión bajista. 

*POC descubierto: POC = Point of Control (Punto de Control): Es el nivel o zona donde se produjo la mayor concentración de volumen. Si previamente, a partir de ella hubo un movimiento bajista, se considera zona de venta y forman una zona de resistencia. Por el contrario, si previamente, se produjo un impulso alcista, se considera zona de compra, usualmente situadas en mínimos por lo que forman zonas de soporte.

 

Advertencia de Riesgo

Este análisis no constituye asesoramiento de inversión ni oferta para participar en transacciones financieras. Aunque toda inversión conlleva riesgos, la compraventa de divisas y otros activos apalancados puede implicar pérdidas significativas. Se recomienda una comprensión completa de los riesgos antes de invertir.

 

OPERA ESTE PAR AHORA

 

Comparte con tus amigos:

Photo

Autor: Tibisay Ramos