• 24 June 2024
  • Divisas

Panorama semanal del USD: Análisis Técnico USDX y EURUSD

Análisis Fundamental

Esta semana tendremos pocos datos de alto impacto procedentes del calendario económico, pero con enfoque en varios discursos de autoridades de la Fed, con cinco de las ocho apariciones programadas con miembros de línea dura, lo que impulsará un fuerte retroceso frente a las expectativas del mercado de dos recortes de tasas este año. Se espera que esta inclinación agresiva refuerce la fortaleza del dólar, añadiendo impulso a su ya sólido desempeño en la primera mitad del año.

Adicionalmente el dólar podría beneficiarse de los riesgos políticos europeos ante la proximidad de las elecciones francesas; La ventaja de Le Pen sobre Macron y los débiles datos del PMI de junio en Europa aumentan la ansiedad de los inversores.

Esta semana tendremos las siguientes publicaciones procedentes del calendario económico relacionadas con el USD:

  1. Confianza del consumidor CB (junio). Martes 25
  2. Ventas de viviendas nuevas (mayo). Miércoles 26
  3. Pedidos de bienes duraderos (mensual) (mayo). Jueves 27
  4. PIB 1T final. Jueves 27
  5. Peticiones de desempleo. Jueves 27
  6. Índice de precios PCE (mayo). Viernes 28.

Se espera que los datos del PCE resulten más bajos que el mes pasado, por lo que en general para causar una reacción más agresiva a la baja se necesita un PCE significativamente más bajo para cambiar la tendencia del mercado de continuar especulando con dos recortes de tasas en el año y señalar un recorte inminente para septiembre.

Análisis Técnico, H4

Índice dólar (DXY)

DXY_H4.png
  • Zonas de Oferta (Ventas): 105.85 y 106.21
  • Zonas de Demanda (Compras): 158.96, 158.42, 157.88

El final de la corrección bajista del dólar se confirmó tras el nuevo máximo más alto alcanzado la semana pasada en 105.52, por lo que la corrección de apertura hacia el último POC descubierto en 105.06, una zona de demanda (compras) que será defendida por los toros, puede activar un repunte hacia la apertura en 105.44, y zona de oferta asiática, desde donde evaluaremos la fuerza del ascenso y el comportamiento del precio en dicha zona, ya que de eso depende lo siguiente que haga el precio:

Con un repunte más fuerte que rompa la zona de oferta asiática de la apertura ya indicada, se observará un impulso que busque romper la resistencia del 9 de mayo, el POC descubierto* en 106.04 y sólo tras su rompimiento considerar como objetivo semanal la resistencia de mayo en 106.33.

Por otro lado, el rompimiento decisivo del  POC en 105.06 puede alentar un retroceso hacia la zona cercana al soporte 104.69 observando un posible rebote alcista hacia la zona de venta de la apertura en 105.43 y tras su rompimiento extender las compras hacia 106.04.

EURUSD

EURUSD.jpg
  • Zonas de Oferta (Ventas): 1.0745/ 1.0806
  • Zonas de Demanda (Compras): 1.0691

Tras alcanzar el rango promedio alcista del día (ADR High) y una zona semanal de oferta se espera un retroceso hacia el POC asiático en 1.0691, desde donde considerar nuevas compras. La extensión de la corrección alcista se observará con las cotizaciones rompiendo de forma decisiva la zona de oferta entre 1.0750 y 1.0633, lo que confirmará la reversión alcista intradía con objetivo semanal en 1.08.

Sin embargo, el fallo en romper sobre 1.0750 y el rápido descenso por debajo de 1.0691 indicará la renovada fuerza bajista del par hacia el soporte de mayo en 1.0649 y 1.0624 de forma más extendida.

*POC descubierto: POC = Point of Control (Punto de Control): Es el nivel o zona donde se produjo la mayor concentración de volumen. Si previamente, a partir de ella hubo un movimiento bajista, se considera zona de venta y forman una zona de resistencia. Por el contrario, si previamente, se produjo un impulso alcista, se considera zona de compra, usualmente situadas en mínimos por lo que forman zonas de soporte.

Probar operar ahora

Operar divisas extranjeras con margen implica riesgos importantes y puede no ser adecuado para todos, ya que un apalancamiento alto puede aumentar tanto las ganancias como las pérdidas potenciales. Antes de ingresar al mercado cambiario, es esencial evaluar sus objetivos de inversión, experiencia personal y tolerancia al riesgo.

Comparte con tus amigos:

Photo

Autor: Tibisay Ramos